El índice Merval de empresas líderes subió encabezado por los títulos de compañías petroleras y financieras. Petrobras Brasil saltó 9,3%
El avance de Petrobras se produjo aún cuando el crudo bajó levemente, en una jornada de escasa actividad en el mercado debido al feriado de la mayoría de las plazas europeas. El barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en mayo cedió siete centavos a USD 39,39 en Nueva York.
En Londres el barril de Brent, también para mayo, bajó 17 centavos a 40,27 dólares. Las transacciones fueron mínimas debido que este lunes feriado en casi toda Europa.
«Las tasas de corto plazo de Letras del Banco Central continúan manteniéndose en niveles elevados, en el afán de controlar el crecimiento de agregados monetarios y la inflación», indicó la consultora Delphos Investment. Agregó que «sin embargo, toda herramienta macro siempre constituye un arma de doble filo».
Gustavo Ber añadió que «los operadores continúan atentos a la pulseada ‘dólar versus tasa’, y de ahí que una vez más se deba monitorear la licitación de Lebac de mañana, ya que la decisión del BCRA influirá en la marcha del dólar que parece haber encontrado un piso en las últimas ruedas».
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) registraban un alza promedio del 0,1%, con un riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan que caía 17 puntos básicos a 442 unidades.
Pocas variantes en el exterior
Las acciones cerraron con pocos cambios en las bolsas de Nueva York, tras datos económicos de Estados Unidos más débiles de lo esperado que redujeron la preocupación por potenciales alzas de la tasa de interés y una caída de los precios del petróleo que arrastró al sector energético.
El promedio industrial Dow Jones ganó 19 puntos, un 0,1%, y cerró a 17.535 unidades, mientras que el índice S&P 500 subió 1,1 puntos, o un marginal 0,05%, a 2.037 enteros. En cambio, el índice Nasdaq Composite perdió 6 puntos o 0,1%, a 4.766 unidades.
El gasto del consumidor apenas creció en Estados Unidos y la inflación retrocedió, sugiriendo que la Reserva Federal podría seguir siendo cauta a la hora de subir las tasas de interés este año pese a que el mercado laboral mejora rápidamente.
La jornada tuvo altibajos y el volumen de negocios fue débil. Los mercados financieros permanecieron cerrados en Europa por un feriado de Pascuas.
El índice S&P recuperó mayormente el terreno perdido a comienzos del 2016, cuando bajó un 10%, pero muchos inversores siguen alertas ante posibles alzas de tasas, el impacto de la volatilidad de los precios del petróleo, y un crecimiento económico global anémico.
FUENTE INFOBAE