Así lo comunicó la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. Es inminente la firma del acuerdo compensatorio con el gobierno argentino. El Consejo de Administración se reúne el próximo martes
La petrolera española Repsol anunció que las acciones expropiadas de YPF fueron revaluadas en 5.000 millones de dólares, por lo que quedó más cerca de aprobar el acuerdo compensatorio con el gobierno argentino, que sería aprobado por el Consejo de Administración la semana que viene.
Dos años de controversiaEn 2012, el Gobierno estatizó el 51% las acciones de YPF, que estaban en manos de Repsol y tras un reclamo de compensación por esa expropiación de parte de la petrolera ibérica ante el CIADI, el tribunal arbitral del Banco Mundial que dirime conflictos entre compañías y Estados, comenzó el año pasado una negociación que finalizaría el martes próximo.
Ese día, el Consejo de Administración de la petrolera española aprobaría finalmente la compensación de 5.000 millones de dólares.
El diario Expansión de España indicó que «el preacuerdo» entre la Argentina y Repsol «contempla una compensación de 5.000 millones de dólares, unos 3.700 millones de euros, enbonos garantizados argentinos«, pese a que la petrolera española «contabiliza en libros su participación en YPF en 5.265 millones de euros«.
«La compensación será menor al valor que la compañía lo tiene contabilizado en sus libros», advirtió el medio español, que indicó que «Repsol ha empezado a realizar provisiones parasanear el balance«, previsionando 1.279 millones de euros «para sanear el desfase».
Si bien los detalles del acuerdo entre la Argentina y Repsol no se difundirán hasta que el martes el Consejo de Administración de la petrolera dé el visto bueno definitivo, trascendió que la compensación se haría a través de bonos argentinos, algunos ya emitidos y otros nuevos.
En ese sentido, la petrolera española recibiría bonos que incluirían un nuevo título a 10 años por un valor aproximado a los u$s3.000 millones y el resto con títulos ya emitidos.
En noviembre pasado, cuando cobró nuevo impulso la negociación, con presencia de la mexicana Pemex, accionista en Repsol, el ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró «imposible» no pagarle a Repsol, opción que él mismo había puesto en duda antes.
«Lo que he dicho es que no se le iba a pagar la cifra que reclamaba y estaba muy alejada de la realidad de la compañía», argumentó el titular del Palacio de Hacienda meses atrás.
«La intervención fue quirúrgica. Repsol tiene más acciones de YPF; únicamente se tomó 51% para tomar el control de la compañía, pero no se avanzó más allá, porque tampoco era una idea perjudicarla, como se dijo, o como la propia Repsol parecía estar difundiendo», agregó.