Algunas publicaciones:
DIARIO CLARIN SUPLEMENTO IECO (PAGINA CENTRAL)
- Programa Empresarios Hacia el Mundo: Cablevisión Julio 2007
- Programa Argentina S.A. Directv Marzo 2008
http://www.argentinasaglobal.com.ar/programas_online.html
Programa 1020 “En una economia en crísis, dos protagonistas dan su visión«
Invitados
Dr. Héctor Cosentino – Asesor Financiero
Dr. Julio César Lascano – Economista
Programa 1005
«Acciones concretas en tiempos de crisis. Sus protagonistas»
Invitados
Ernesto Fernández Taboada – Director de la Cámara Argentino-China
Ing. Alejandro Rodríguez Tomietto – Presidente de RVC Argentina
Dr. Héctor Cosentino – Director de Cosentino y Asociados
Tadeo Makar – Subsecretario de Industria y Comercio de San Martín
Viernes 7 de marzo, a las 18.30 por «NEWS LINE TV» Canal 241 de DIRECTV, con repetición los miercoles a las 15.00 y diferido una semana
Programa 952
Tema: «Exportaciones PyME: el protagonismo de Empresas e Instituciones»
Participantes:
Lic. Marcelo Elizondo – Dtor. Ejecutivo Fundación Exportar
Dr. Héctor Cosentino – Consultor Financiero Alvarez Hnos. S.A.
Notas periodísticas:
- Diario BAE 10/11/2008
- Diario BAE 06/2008
- Diario Clarín Suplemento Económico: 12/08/2007
- Diario BAE 2004
- Diario El Cronista 07/08/2004
- Revista Pymes Clarín (01/09/2008)
- Buenos Aires Económico ( 09-06-2009)
- Revista Pymes (Clarín) Agosto 2008
- Revista Pymes (Clarín) Sept 2008
- Buenos Aires Económico ( 09-06-2009)
- C5N 16/11/2012 ¿Conviene comprar acciones de YPF en medio de la caída?
http://www.minutouno.com/notas/268453-conviene-comprar-acciones-ypf-medio-la-caida - C5N 01/03/2013 Optimismo en los mercados por el pedido de la Justicia de EE.UU.
http://www.minutouno.com/notas/279524-optimismo-mercados-el-pedido-la-justicia-eeuu - Diario BAE 22/05/2015 Perspectivas macroeconómicas
http://www.diariobae.com/notas/74188-califican-como-positiva-la-ampliacion-del-bcra-pero-esperan-boom-de-emisiones.html
Curso «Preparando la Empresa para Escenarios Económicos – Financieros Inestables» (ver)
Conferencia sobre financiamiento para pymes Mercado de Capitales el 28/05/2009 (ver fotos)
Programa Argentina Sociedad Anónima Abril 2009 (ver video)
Acciones concretas en tiempos de crisis. Sus protagonistas»
Invitados
Ernesto Fernández Taboada – Director de la Cámara Argentino-China
Ing. Alejandro Rodríguez Tomietto – Presidente de RVC Argentina
Dr. Héctor Cosentino – Director de Cosentino y Asociados
Tadeo Makar – Subsecretario de Industria y Comercio de San Martín
Programa Argentina S.A. Marzo 2008 (ver video)
“Exportaciones PyME: el protagonismo de Empresas e Instituciones”
Invitados
Lic. Marcelo Elizondo
Dtor. Ejecutivo Fundación Exportar
Dr. Héctor Cosentino
Consultor Financiero Alvarez Hnos. S.A
Programa Empresarios Hacia el Mundo: Cablevisión Julio 2007
Invitados
Eugenio Burzaco Diputado Nacional
Héctor Cosentino Asesor de Empresas
Artículos publicados 2013
Cuando Noe comenzó a construir el arca, aún no llovía
http://ieec-logistics.org/notas/nota_00026.html
Ábrete Sésamo o planeamiento
http://somospymes.com.ar/tag/dr-hector-cosentino.html
http://www.pymeyemprendedores.com/articulos/management/abrete-sesamo-o-planeamiento.html
http://ieec-logistics.org/notas/nota_00027.html
Anexos:
El IEEC se hace eco de los reiterados pedidos que recibe de sus alumnos y ex-alumnos y presenta una nueva área de formación profesional. La situación turbulenta de los mercados, reclama no sólo buen conocimiento técnico en supply chain y logística para administrar las cadenas de valor, sino una rápida reacción desde el aspecto financiero. Este programa permitirá acceder a los conocimientos y técnicas que dan comodidad en el manejo de los temas financieros, de riesgo, contables y de inversiones.
Profesor: Héctor Cosentino. Contador Público (UBA), MBA en Dirección de Empresas (Universidad de Deusto, España), MBA en Dirección de Marketing Estratégico (State University of New York).
Se extenderá desde el 06 hasta el 15 de Octubre. Cursándose los martes y jueves de 17.00 a 20.30 horas
GS1 GUATEMALA 2012/2013
Optimismo en mercados por el pedido de la justicia de EE.UU(Link)
Minutouno
March 1, 2013
Análisis de la situación de nuestro país en el juicio entablado por los fondos buitres
4 authors
Héctor Cosentino
Asesor de empresas
Lic Martín Redrado (Ex Presidente Banco Central)
Dr. Remes Lenicov (Ex ministro de Economía)
Vie, may 22 2015
Actualidad / Eco/Fin / Edición Impresa
Califican como positiva la ampliación del BCRA pero no esperan boom de emisiones
Por María Eugenia Baliño
La medida es atractiva porque permitiría sortear los riesgos de devaluación
Este año, menos empresas emitieron obligaciones negociables en el mercado
El Banco Central busca incentivar el ingreso de capitales a través de obligaciones negociables y préstamos ante la caída este año del número de empresas que decidieron salir a buscar financiamiento en el exterior.
No obstante, en el mercado afirman que si bien la ampliación de plazos para liquidar las divisas ingresadas por financiaciones externas que determinó ayer el BCRA es una medida positiva para alentar las colocaciones de deuda privada, es poco probable que consiga romper con la cautela que viene manteniendo el empresariado local frente a la inminencia de las elecciones presidenciales.
Si bien el financiamiento a través del mercado de capitales mediante obligaciones negociables (ON) y valores de corto plazo muestra un incremento del 43% en su volumen en los cuatro primeros meses de 2015 respecto del año pasado, casi la mitad del total registrado durante ese período corresponde a las emisiones de deuda realizadas por la petrolera estatal YPF.
Otra porción significativa de esta suba la explican también las ONs colocadas a principios de marzo por Pan American Energy.
Sin embargo, el número de empresas emisoras de obligaciones negociables en lo que va de este año cayó a 29 contra 31 del mismo lapso de 2014, y de las 14 compañías que emitieron deuda en ambos años sólo 9 incrementaron el monto de sus colocaciones.
En el mercado explican que esta baja en el número de emisoras era de esperar en un año de elecciones y que la cautela se irá incrementando a medida que se acerque la fecha de los comicios, aunque la ampliación de plazos para liquidar divisas que estableció ayer la entidad que preside Alejandro Vanoli signifique un buen aliciente para salir a buscar fondos en el exterior, ya que permitiría sortear el riesgo de devaluación.
Según determinó ayer el Banco Central las empresas tendrán ahora 270 días en lugar de 180 para liquidar en el mercado de cambios local las divisas ingresadas por financiaciones externas y podrán mantener la totalidad de los fondos obtenidos hasta el vencimiento de ese plazo.
La autoridad monetaria explicó que la medida alcanza a los capitales ingresados bajo la forma de obligaciones negociables, préstamos o aportes de capital.
“Como noticia es buena, ya que esto estaría elevando plazo de liquidación de junio a marzo del año que viene, con lo que te estarías salteando una posible devaluación por parte del próximo Gobierno, prevista para enero y febrero”, señaló el contador Héctor Cosentino, asesor financiero de empresas.
Sin dudas, coinciden en el mercado, la posibilidad de esquivar la devaluación que muchos esperan para inicios de 2016 es una gran ventaja, aunque dudan de que por sí sola esta medida pueda llevar a más empresas a emitir deuda.“Está todo el mundo a la expectativa, y los empresarios no se animan a dar un paso más allá del necesario. En un año electoral es lógico que pase esto”, agregó Cosentino.