La entidad reveló en un informe que «en los últimos 25 años la deuda pública externa bajó de 70 a 16% del PBI en la región», considerando un promedio de 19 naciones. Cayó a menos de la mitad del que estimó para la Argentina
Los niveles de endeudamiento son muy disímiles entre países. El Brasil tiene la deuda pública más elevada de América Latina, que alcanza al 62% del PBI en 2014, aunque en términos de deuda neta el monto es muy inferior, como se discutió en la edición anterior del Panorama Fiscal de la CEPAL.
Otros países de América del Sur (Uruguay, Colombia y la Argentina) y algunos de Centroamérica (El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Panamá), así como México, tienen niveles de endeudamiento moderados (entre 36% y 46% del PBI).
En el otro extremo, con niveles inferiores al 23% del PBI, se encuentran Chile 22%, Perú 19 y Paraguay 18%, cuyas proporciones son aun menores cuando se considera la deuda neta.
Indica el nuevo informe de la CEPAL que «después de la crisis financiera internacional de 2008-2009, la relación entre la deuda pública y el PBI se ha mantenido prácticamente estable para el promedio de los 19 países considerados de América Latina, y se situó en torno a 34,4% del PBI en 2014. Sin embargo, en algunos países centroamericanos como Costa Rica, Honduras y la República Dominicana, así como en Chile, el Ecuador y México, la proporción de la deuda pública bruta con respecto al PBI ha mostrado una tendencia creciente».