El economista y especialista en deuda aseguró que la vuelta a los mercados internacionales «quedó en el tintero». El bonista Horacio Vázquez pidió al Gobierno sentarse a negociar
El bonista argentino y presidente de la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (ADAPD), Horacio Vázquez, dijo que el país «dejó pasar el tiempo y perdió el juicio hace rato». Y destacó: «Los particulares argentinos han quedado en el camino tratando de que el Estado no los discrimine respecto a los grandes grupos económicos».
«La oferta del Gobierno es perversa: el que no entra ahora va a cobrar menos. Pero de lo que se olvida es que tiene bonos emitidos en legislación de EEUU por voluntad propia y los juicios se han perdido. Tiene que cumplir la sentencia: hay que reunirse ahora con las partes», agregó. Vázquez especificó que compró títulos bajo ley norteamericana por desconfianza en la emisión de deuda bajo legislación local.
Para Nielsen, el Gobierno no dejó en claro «por qué sigue con la tesitura» de no negociar y se tomó el camino de la «autarquía sin una discusión profesional». Y concluyó: «La discusión de si se arregla o no con los holdouts, se debe evaluar las alternativas por su impacto en variables económicas, y eso no se hizo».
VÁZQUEZ: «EL GOBIERNO PERDIÓ LOS JUICIOS Y DEBE CUMPLIR CON LA SENTENCIA».
A una década del canje de deuda que lanzó el ex presidente Néstor Kirchner, la deuda es aún unamochila pesada para la Argentina. La deuda pública total del Estado Nacional alcanzó al 42,8% del PBI al cierre del primer semestre del 2014, ubicándose en u$s198.863 millones, según datos oficiales de la secretaría de Finanzas.
El tan mentado «desendeudamiento», a diez años del canje que iba a solucionar todo, quedó en tan sólo un cambio de manos. Los mayores acreedores del Estado Nacional son los organismos públicos, que poseen el 57,8% del total de la Deuda Pública Nacional, destacándose el Banco Central (BCRA), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y el Banco de la Nación Argentina (BNA), entre otros.
FUENTE INFOBAE