Las próximas elecciones presidenciales en Argentina, tienen tres etapas:
Las PASO el 11 de agosto
Elecciones generales 27 de octubre
Y el 24 de noviembre la segunda vuelta
El riesgo sistémico exterior, parece jugar a favor del oficialismo, ya que USA bajó sus tasas 0,25 %, y el presidente Trump sigue pidiendo una baja mayor, esto implica que las economías emergentes, entre las que se encuentra Argentina, se pueden beneficiar, con llegada de capitales, a la vez que se reduce el pago de intereses por la deuda
En el ámbito del riesgo interno, en primer lugar, éste estará marcado por el resultado que surja de las PASO, si la oposición ganara por 5 o más puntos el tipo cambiario subirá, creando incertidumbre, y subirá el riesgo país
Esa incertidumbre durará 46 días, un plazo muy largo para que el mercado pueda ser golpeado por variaciones que compliquen su estabilidad.
Si el resultado de las PASO, mostrara paridad o el oficialismo obtuviera una ventaja, el mercado se fortalecería, y con el riego externo tranquilo podría llegar al 27 de octubre con estabilidad que favorecería al oficialismo.
Ahora bien, concluidas las elecciones presidenciales, y cualquiera sea su resultado, la economía argentina contiene grandes inconsistencias, que el partido ganador se deberá abocar a resolver rápidamente, como ser
Reforma laboral Reforma impositiva
Reducción del gasto Leliqs
Tipo de cambio Reactivación del mercado interno
Prof. Héctor Cosentino Asesor de Empresas
CP (UBA)
DIPL(EEC-UCLP)
MBA en Dirección de Empresas (Deusto España)
MBA Direc Estratégica de MKT (SUNY USA)
54113760730 hcosentino@cosentino-asociados.com.ar
LinkedIn Hector Cosentino