El 20 de junio pasado cuando el MSCI (Morgan Stanley Capital Investment), no ascendió de categoría a Argentina, dejándolo como país fronterizo, adujo básicamente cuestiones políticas: cuestionaron si tienen margen de maniobra y solidez política para enfrentar en serio los problemas que genera una economía subsidiada, que termina generando un gran déficit fiscal
Los problemas más visibles actuales son:
- Alta pobreza
- Economía estancada con sectores muy retrasados
- Inflación alta, aunque en retroceso
- Déficit fiscal acuciante
- Alta presión tributaria
Más allá, que, aunque real, el tema que ya comienza a quedar antiguo, de la herencia recibida, a estos problemas se le suma, las elecciones de octubre, que, si bien son legislativas, todos los candidatos se pronuncian como si fueran presidenciales, inclusive los del gobierno.
Esto enrarece el clima económico, y complica más al gobierno, sin duda Morgan Stanley tuvo razón.
Como deben enfrentar las empresas el escenario que se aproxima: Dólar alto, baja de subsidios al transporte y la energía, actividad económica mejorando lentamente
- Reducir gastos
- Ajustar sus stocks al mínimo operativo
- Aquellas con deudas con el exterior, constituir seguros de cambio
- Presupuestar las ventas teniendo en cuenta la realidad económica
- Manejar las finanzas con precisión de cirujano
Aquellas empresas, que pasen el 2018 sin perder participación en su mercado, tendrán un 2019 excelente
DR Héctor Cosentino
Consultor de empresas Linkedin Hector Cosentino 1553760730