Datos
Tipo de cambio al 01/01/2018 18.76
Tipo de cambio al 14/09/2018 40.61
Las encuestas de expectativas del BCRA a agosto 2018 arrojan estos resultados
IPC 2018 entre 40 y 42 %
Tipo de cambio $ 42
PIB – 2 /- 2.5
Cabe acotar que estas estimaciones, coinciden en general con las realizadas por organismos internacionales
Estos datos por si solos preanuncian que la recesión se prolongara por lo menos hasta marzo del 2019. Y quizás la profundidad de la misma, evite que el incremento del tipo de cambio, se traslade en su mayoría a precios, dado por la fuerte contracción de la demanda agregada.
Esto implica que las empresas sufrirán las consecuencias de la macroeconomía todas por igual ¿? No, analizando los distintos sectores, gran cantidad de empresas, han reducido sus planteles, mediante suspensiones, adelanto de vacaciones o directamente despidos
Muchas se han concursado y otras presentado quiebra
Sin embargo, hasta tomando los sectores más castigados, ejemplo textiles y calzados, encontramos empresas que están ganando mercado y trabajando con rentabilidad.
Aquellas empresas que cuidaron su estrategia, están aprovechando, la diferencia que se está produciendo entre la contracción de la oferta agregada y la demanda agregada.
El 2019, nos depara nuevas sorpresas, ya que interviene un nuevo elemento LAS ELECCIONES ¡!!!.
Superado marzo, el BCRA, bajará los encajes bancarios con el objeto de liberar monetarios al mercado ¿? E intentar alguna leve reactivación de la actividad económica antes de las elecciones, o seguirá luchando infructuosamente contra la inflación ¿?
Como digo siempre, aquellas empresas que actúen con anticipación, sacarán ventajas, las que esperen que los hechos se produzcan NO TENDRAN CHANCE
Prof. Héctor Cosentino
CP (UBA) Dipl UCA-IEEC
MBA Dirección de Empresas (DEUSTO España)
MBA Dirección estratégica MKT (SUNY USA)
LinkedIn Hector Cosentino cel. 541153760730